|
|
|
|
|
 |
|
 |
Nombre científico: Nephrurus levi levis
Nombre común: Gecko de cola en maza
Procedencia: Regiones semi-desérticas Australia.
Tamaño: 7 a 10 cm.
Longevidad: hasta los 10 años
Comportamiento intraespecífico: Territorial, no se deben mantener dos machos en la misma instalación. Se recomienda un macho y varias hembras.
Comportamiento interespecífico: Pacífico (aunque algunos tardan en acostumbrarse al contacto con los humanos).
Presenta una cola gorda con forma de corazón que sirve como depósito de grasa,característica que nos permite a nosotros la comprobación de su estado de salud ya que si esta cola no está hinchada sino plana denota un estado anormal del animal.
Su cuidado es muy sencillo, a grandes rasgos es igual que un gecko leopardo la única diferencia reside en que requiere un sustrato arenoso (en nuestro cosa empleamos feldespato potásico, pero se puede emplear el sustrato DESERTSand de Exoterra) y dos escondites uno con sustrato húmedo (en la parte fría del terrario) y el otro con sustrato seco (en la zona caliente del terrario) y varias pulverizaciones a lo largo de la semana (este dato depende del clima en el que se encuentre, ya que en mi caso suele pulverizar cada noche porque es un ambiente seco).
Conseguir su reproducción en cautividad es muy sencillo ya que son animales que de adultos no se estresan demasiado y son grandes comilones, lo que les ayuda a reponer rápidamente las reservas (pero sin pasarse ya que las hembras suelen tender a la obesidad).
Dentro de N.levis podemos encontrar tres subespecies,levis levis,levis occidentalis y levis pilbarensis,de las cuales levis levis es la más común.Su color varía desde el rosa pálido hasta el marrón más oscuro pasando por rojos intensos,amarillos…Una de las diferencias principales con los demás géneros dentro de N.levis es la presencia de multitud de puntos por todo su cuerpo (pudiendo encontrar ya diferentes variedades en la distribución de los puntos).
|
|
 |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|